El Peeling Químico es un tratamiento despigmentante avanzado que manejamos en nuestra clínica estética en Bogotá, para el control de manchas rebeldes o como tratamiento inicial para melasma. Consiste en la aplicación de un peeling químico sobre la piel afectada en forma de mascarilla, que será retirada en unas horas.
Esto asociado a un despigmentante de uso nocturno y protector solar cada cuatro horas, tiene gran eficacia en la eliminación de manchas faciales, resistentes a otros tratamiento despigmentantes.
Sigue leyendo para conocer más sobre el tratamiento de peeling químico o contáctanos a nuestro centro de medicina estética en Bogotá y resolveremos tus dudas sobre la duración, incapacidad, contraindicaciones y precios de este tratamiento.
Para estar más cerca de ti en Dra. Tatiana Leal hemos implementado nuestro servicio de consulta virtual informativa, como contingencia a la situación actual por el Covid 19. Podremos hacer una valoración desde la comodidad y seguridad de tu casa. Para más información haz clic aquí o escríbenos haciendo clic en el siguiente botón.
Debido a que el peeling químico es un procedimiento de rejuvenecimiento facial, después de algunos días de su aplicación el paciente podrá notar una mejora en la tonicidad y el brillo de la piel, además de una disminución en la presencia de manchas.
El tratamiento muestra buenos resultados desde la primera sesión, aún así, durante la consulta se tendrán en cuenta las necesidades del paciente para determinar el número de sesiones que necesita.
Los melasmas son manchas oscuras o grisáceas que se forman en algunas zonas del rostro como las mejillas, puente de la nariz, mentón, frente y arriba del labio superior. También puede aparecer en otras partes del cuerpo por exposición solar, sin embargo son más comunes entre las mujeres, especialmente después del embarazo por causa de los cambios hormonales.
Peeling facial superficial: Este tipo de peeling facial es, como su nombre lo indica, el menos profundo de todos. Elimina la capa externa de la piel (epidermis). Para dar más exactitud, remueve cerca de 0,06 milímetros de piel (la misma cantidad que se cae de tu piel cuando te quemas con el Sol).
Es muy útil en casos de sequedad de la piel, arrugas finas y acné, entre otros. Como consiste, palabras más, palabras menos, en un proceso suave de exfoliación, puede llevarse a cabo una vez por semana durante seis semanas, aunque lo recomendable es dar luego un descanso a la piel.
Peeling facial medio: Este tipo de peeling facial es una exfoliación un poco más profunda y especializada, que oscila entre rangos de 0,45 y 0,6 mm de profundidad. Por eso ya no solo influencia la epidermis, sino ya penetra en la capa media de la piel (dermis). Este peeling es empleado para borrar cicatrices causadas por acné y tratar arrugas faciales más profundas, así como para corregir tonos desiguales de la piel.
Puedes aplicarte uno luego de seis meses o hasta un año de haberte realizado el último, para que tu piel siempre se vea joven y tersa.
Peeling facial profundo: Este es el tipo de peeling facial más profundo y no suele recomendarse con facilidad. Esto es porque no solo elimina células de la epidermis, sino que llega a afectar hasta la capa inferior de la dermis. Su profundidad oscila entre 0,6 y 0,8 mm. ¿En cuáles casos se requiere? En arrugas muy profundas, casos precancerosos o cicatrices marcadas. Es tan fuerte que la piel se despigmenta por un tiempo (aproximadamente dos semanas, en las cuales debes huir del Sol).
Como efecto natural de los productos químicos que se implementan para realizar el procedimiento, el paciente experimentará un leve calor y una pequeña comezón bastante tolerables, que desaparecen después de retirar la mascarilla de la epidermis.
Debido a las sensaciones anteriormente mencionadas, efectuadas naturalmente por el contacto de los productos químicos sobre la piel, el paciente podrá notar que la dermis tiene un tono rojizo con un leve ardor que pasará con el paso de las horas. Por otro lado, dependiendo de la profundidad del tratamiento se puede presentar descamación sobre la piel.
No, el tratamiento tiene contraindicaciones en pacientes con patologías cutáneas como alergias o algún tipo de enfermedad crónica, además el peeling químico no se puede aplicar sobre heridas abiertas, ni verrugas. Aún así, durante la consulta se determinará si el paciente es apto o no para este procedimiento estético.
Más que la edad, un factor determinante en este procedimiento es el estado de salud de la piel, ya que existen casos de adolescentes con acné severo en los que la mejor solución es la aplicación del peeling químico.
Se observa mejoría despigmentante y disminución de manchas en la piel evidente desde el día 10 a 20. Además por tratarse de exfoliación química, se pueden ver otros resultados como piel tersa y luminosa.
La Dra. Tatiana Leal busca resaltar la belleza natural, por eso, desde su ética profesional no garantiza resultados poco realistas que pongan en riesgo la salud de sus pacientes.
Conoce aquí más sobre la Doctora Tatiana Leal Especialista en Medicina Estética en Bogotá.
Resuelve tus dudas acerca de nuestros tratamientos. También puedes pedir tu cita de valoración en nuestro centro de medicina estética en Bogotá.
Para estar más cerca de ti en Dra. Tatiana Leal hemos implementado nuestro servicio de consulta virtual informativa, como contingencia a la situación actual por el Covid 19.